Qué es la dentina dental y por qué es tan importante para tus dientes
En nuestra clínica dental en Madrid tenemos claro que tener un mayor conocimiento de los dientes facilita su cuidado. En este artículo te vamos a hablar de una de las partes más importantes del diente y que, a menudo, suena su nombre cuando hay un dolor en los mismos.
Quédate para aprender qué es la dentina dental y la función que tiene en tus dientes. Así podrás conocer mejor los diferentes tipos de dentina, conocer mejor la estructura de la dentina y, por consiguiente, cuidarla mucho mejor.
¿Qué es la dentina dental?
La dentina dental es un tejido conectivo mineralizado, que guarda similitud con un hueso, que rodea la cavidad pulpar.
Esta dentina dental se trata de una capa viva y sensible, ya que se encuentra atravesada por miles de conductos microscópicos conocidos como túbulos dentinarios que son los que contienen las prolongaciones de las células nerviosas que hay en la pulpa.
Función de la dentina: más que una capa protectora
Principalmente la dentina es una capa protectora del diente, sin embargo, su función es más compleja que todo eso. En primer lugar, lo más obvio, sirve como protectora dental ya que amortigua las fuerzas de la masticación. La dentina también sirve para aislar la pulpa de los cambios térmicos además de las toxinas que pudieran hacer enfermar al diente.
Además de como capa protectora, la estructura de la dentina también la permite actuar como soporte estructural. Básicamente actúa como una capa elástica que soporta el esmalte, ya que este es muy duro, pero es bastante frágil, la principal diferencia que existe entre el esmalte y dentina.
Si tienes sensibilidad dental probablemente se deba a problemas de la dentina. Esto se debe a la exposición de los túbulos dentarios anteriormente mencionados a estímulos externos. Al haber movimiento dentro de ellos debido al aire, al frío o al calor, se estimulan los nervios de la pulpa y se produce la sensación de sensibilidad dental.
La dentina se regenera: ¿mito o realidad?
A diferencia de lo que sucede con el esmalte, la dentina sí que se regenera. Esto es un aspecto muy importante, ya que la regeneración de la dentina es una respuesta a los ataques externos que puede sufrir el diente.
Cuando existe una caries, hay desgaste o se ha producido un golpe que ha dañado el diente, los odontoblastos de la retina pueden acelerar su producción creando una barrera para proteger la pulpa. Esta reparación es crucial y es la principal defensa cuando se está produciendo una caries.
Estos odontoblastos son células vivas que residen dentro de la pulpa, una defensa natural que ayuda a que la dentina se regenere durante toda su vida, por lo que es una realidad.
Estructura y composición de la dentina dental
A muchas personas les sorprende saber que un 10% de la dentina es agua, sin embargo, lo más importante es que un 70% de la dentina es material inorgánico. Estos materiales inorgánicos son, principalmente, cristales de hidroxiapatita que son parecidos al hueso. Precisamente son estos materiales los que otorgan a la dentina la dureza que tiene.
El 20% restante de la dentina es material orgánico. Antes hemos hablado de la elasticidad de la dentina, pues es este material orgánico compuesto principalmente por colágeno lo que otorga esa elasticidad a la dentina dental.
Tipos de dentina: primaria, secundaria y terciaria
Existen tres tipos de dentina, la dentina primaria, la dentina secundaria y la dentina terciaria. Estos tipos se clasifican dependiendo del momento en su formación.
La dentina primaria es aquella que se forma antes de que el diente erupcione por completo y sirve para definir la forma que tendrá la cámara pulpar. La dentina secundaria es aquella que se forma después de que el diente haya erupcionado.
A diferencia de la dentina primaria, la dentina secundaria se deposita a un ritmo lento, pero constante durante toda su vida. Con el paso de los años la pulpa va reduciendo su tamaño, algo inevitable.
Finalmente, la dentina terciaria es también conocida como la dentina reparativa. Se trata de la dentina de emergencia que hemos mencionado antes, ya que se forma rápidamente en una zona en concreto como respuesta a un estímulo externo que ataca al diente.
Esta dentina terciaria actúa como defensa cuando hay una caries profunda o el diente está sufriendo un desgaste importante. El objetivo de la dentina terciaria es proteger el tejido pulpar al sellar el área expuesta.
Diferencias entre esmalte y dentina: dos capas con funciones distintas
Muchas personas confunden el esmalte y la dentina, pero son dos capas bien diferenciables con funciones distintas. Una de las diferencias entre dentina y esmalte es que el esmalte se encuentra en la parte más externa de la corona, mientras que la dentina se encuentra debajo de este, en su interior.
El esmalte se caracteriza también por una mayor dureza, ya que está compuesto en un 96% por un tejido inorgánico, de los más duros del cuerpo. La dentina es menos dura que el esmalte y, además, es porosa.
La función principal del esmalte es la de proteger al diente del desgaste físico, mientras que la dentina busca amortiguar el esmalte y proteger la pulpa de problemas como las infecciones o los cambios de temperatura.
Finalmente, el esmalte dental carece de sensibilidad, mientras que la dentina es la principal responsable de la sensibilidad del diente.
Problemas comunes que afectan a la dentina
Uno de los problemas de la dentina más comunes es la caries de dentina. Cuando la caries es capaz de superar el esmalte ataca a la dentina, lo que supone un problema debido a que queda dentina expuesta. Al ser más blanda que el esmalte, la caries en la dentina produce dolor además de otros problemas como la sensibilidad dentinaria.
De hecho, la sensibilidad dentinaria sería otro de los problemas más comunes que surge cuando esta queda expuesta. Además de por la caries también puede quedar expuesta por otros problemas de la dentina como la recesión gingival o la erosión. El problema es que los túbulos dentinarios quedan abiertos provocando que los estímulos externos lleguen hasta la pulpa del diente.
Finalmente, la erosión dental es otro de los problemas de la dentina. Esto se produce debido a un desgaste químico de la dentina producido por los ácidos. Para que tengas en cuenta el cuidado de la dentina, estos ácidos suelen proceder de bebidas carbonatadas, cítricos o del reflujo gástrico entre otros.
Cómo proteger la dentina y prevenir su desgaste
El cuidado de la dentina es fundamental para prevenir su desgaste. Lo primero que podemos hacer para protegerla es limitar el consumo de alimentos y bebidas ácidas que, como hemos visto, la dañan.
Un buen cepillado dental también es muy importante para prevenir problemas entre la dentina y sensibilidad. No te cepilles con mucha fuerza y utiliza un cepillo de cerdas suaves, ya que la presión excesiva puede desgastar el diente y acabar exponiendo a la dentina.
En el caso de que sufras de bruxismo es recomendable hacer uso de férulas de descarga. Estas protegerán el esmalte del desgaste evitando que la fricción de los dientes consiga llegar a la dentina subyacente.
Finalmente, si tienes sensibilidad, hay pastas de diente especiales con compuestos que sirven para sellar los túbulos dentarios expuestos. Estas pastas de dientes aliviarán el problema que causa sensibilidad.
Tratamientos odontológicos para reparar la dentina dañada
Existen tratamientos odontológicos especiales para reparar la dentina dañada. Uno de los más habituales son los empastes, también conocidos como obturaciones. Este tratamiento elimina el tejido dañado y se restaura con resina compuesta del mismo color y forma del diente original.
También se puede llevar a cabo un tratamiento sensibilidad dental si tiene sensibilidad al frío o sensibilidad al calor. Estos tratamientos aplican barnices o geles de flúor de alta concentración para bloquear la apertura de los túbulos dentarios.
Si la destrucción de la dentina es muy grande se puede colocar una corona para cubrir la estructura del diente y así protegerlo. Finalmente, si el daño es muy grave, un tratamiento de endodoncia te ayudará a salvar el diente de la extracción.
Cuida tu dentina y tu sonrisa en Clínica Dental Nieto y Llorens
En la Clínica Dental Nieto y Llorens somos expertos en el cuidado de tus dientes. Reserva una cita y ven a conocer con nosotros el estado de tu salud dental. Desde aquí podemos ayudarte con toda clase de cuidados dentales para que puedas disfrutar de tu mejor sonrisa.