El diastema dental es un término clínico que hace referencia a la separación visible entre dos o más dientes. A pesar de que se trata de un problema más característico de la infancia, lo cierto es que su presencia en muchos adultos repercute en preocupación estética.
Afortunadamente existen muchos tratamientos para tratar el diastema dental, desde las carillas dentales en Madrid hasta otras soluciones como la ortodoncia. Lo bueno de este espacio entre los dientes es que rara vez representa un riesgo para la salud bucodental, por lo que corregir los dientes separados suele ser más bien una decisión estética.
En este artículo vamos a conocer mejor qué es el diastema dental, por qué se puede producir y también cómo se puede tratar. Si quieres saber qué es el diastema con mayor claridad sigue leyendo.
Diastema dental causas: por qué se separan los dientes
Las causas por las cuales se produce el diastema dental pueden ser variadas. En algunos casos esta separación se produce por la genética, mientras que en otros casos son funcionales o como resultado de ciertos hábitos.
La causa más común suele ser la genética, algo que se produce cuando existe una desproporción entre el hueso y el tamaño dental. Los malos hábitos causantes de diastema también son variados y van desde el empuje lingual hasta la succión digital o chupete prolongado.
Estos hábitos que explican por qué se separan los dientes se suelen producir en la infancia y es importante tratar de corregirlos cuanto antes. También puede haber separación debido al frenillo labial. Si este es demasiado grande o se inserta muy bajo impide que los dos incisivos centrales se junten de forma natural, creando lo que vamos a ver más adelante como diastema interincisal.
Finalmente, también puede deberse a una enfermedad periodontal avanzada. Debido a la enfermedad se puede perder hueso de soporte haciendo que los dientes se aflojen y se separen.
Qué es el diastema interincisal y cómo afecta la sonrisa
El diastema interincisal es un diastema más específico, ya que se refiere a la separación que ocurre entre los dos incisivos centrales, es decir, los paletos. Se trata del tipo de diastema más común y se conoce popularmente como “paleta separada” o “dientes de conejo”.
El principal problema del diastema interincisal es que es bastante visible. Al tratarse de los dientes frontales tiene un impacto en la sonrisa que a muchas personas le acompleja. A pesar de que algunos famosos han hecho de esta característica algo distintivo, con frecuencia se entiende como una imperfección que rompe la continuidad y armonía de la arcada dental.
El problema en estos casos suele ser que afecta a la seguridad de la persona. El diastema interincisal es fácil que cause complejos por lo que las personas que lo sufren buscan tratamiento diastema.
Si el diastema interincisal se presenta en un caso más severo, este puede afectar a la fonación de la persona. La fonación se vería afectada por un seseo o sonido silbante al hablar, lo que también es un problema que puede afectar a la autoestima de la persona.
Espacio entre los dientes: tipos de diastema y factores asociados
El diastema interincisal es el más notorio y abundante, pero es importante tener en cuenta que la separación entre los dientes puede aparecer en cualquier parte de la arcada.
Por esto podemos diferenciar entre el diastema generalizado, que son los espacios que existen entre la mayoría de los dientes, producido habitualmente por la desproporción ósea o una enfermedad periodontal y el diastema interdentario. Este se puede dar entre cualquier par de dientes, por ejemplo, entre un canino y un premolar.
Es importante tener en cuenta el diastema temporal. Se conoce así este diastema porque es el que se suele dar en los niños cuando les están saliendo los dientes. De forma natural el espacio entre los dientes se acaba cerrando solo cuando van saliendo el resto de dientes que completan la mordida.
Cerrar diastema: opciones de tratamiento disponibles
Debido al complejo que representa en muchas personas estas deciden cerrar el diastema que sufren.
Existen diferentes opciones de tratamiento, por lo que cuando te pongas en contacto con nuestros odontólogos podrán decirte cuál es el mejor tratamiento disponible para cerrar el diastema que tienes. Veamos los diferentes tratamientos.
Diastema tratamiento: ortodoncia, carillas y otras soluciones
Existen diferentes tratamientos para solucionar el diastema. Esto se debe a que el tratamiento variará dependiendo de la causa que provoque el diastema, así como su tamaño o las preferencias estéticas que pueda tener el paciente.
Uno de los tratamientos más funcionales es la ortodoncia. Se trata del tratamiento más completo para la rehabilitación dental ya que mueve las raíces y coronas de los dientes a su posición correcta, por lo que se cierra el espacio. En cuanto a la ortodoncia se refiere, está la ortodoncia tradicional con los brackets o la ortodoncia invisible como el invisalign diastema. Tu ortodoncista te recomendará el tratamiento más indicado.
Una opción más rápida son las carillas dentales. Este es un tratamiento estético que no va a corregir la arcada, pero que ofrece buenos resultados. Las carillas dentales son finas láminas de porcelana o composite que se cementan en la cara del diente. Se trata de una solución no invasiva y duradera y menos molesta para el paciente.
Otra alternativa es añadir material de resina del color del diente a los bordes para construir una pared lateral con la que cerrar el espacio.
Finalmente, se puede llevar a cabo un tratamiento de cirugía menor si lo que se pretende es corregir la causa que ha provocado el diastema. Esta cirugía restauradora puede ayudar cuando el diastema ha sido causado por un frenillo labial hipertrófico. Mediante esta cirugía se corta el frenillo y se reposiciona para acabar con el diastema.
Prevención y cuidados para evitar la separación de los dientes
La prevención para el diastema se centra principalmente en la infancia. Como hemos visto antes, muchas de las causas se producen en la infancia, por ejemplo, cuando el niño se succiona el pulgar demasiado, usa el chupete de forma prolongada o el biberón. Controlar estos hábitos ayudará a que no aparezca diastema.
En el caso de que el problema sea el empuje lingual o una deglución atípica, la solución será acudir a un logopeda. Este podrá reeducar a la lengua del paciente para corregir su posición a la hora de hablar o tragar saliva, eliminando con ello la fuerza que provoca que haya diastema.
Finalmente, y, para acabar con cualquier otro problema dental que pudiera derivar en diastema, las visitas periódicas al dentista ayudan a detectar diastemas temporales. Aunque no te duela la boca es importante acudir, al menos, una vez al año, para así cerciorarse del buen estado de la misma y corregir problemas antes de que estos se hagan más graves.
Diastema dental en adultos y niños: diferencias y consideraciones
A pesar de que se trata de un mismo problema, existen notables diferencias entre el diastema dental en adultos y niños. Mientras que en los niños puede deberse a una erupción tardía en los dientes o en hábitos como los que hemos visto antes, en los adultos es más probable que aparezca por una desproporción esquelética o por un frenillo hipertrófico.
En el caso de que exista diastema dental en los niños es bastante probable que esta se cierre de forma natural, todo lo contrario que los adultos. De hecho, en los adultos, el tratamiento de cierre de diastema debe ser seguido de una fase de retención permanente para asegurar que el espacio no se vuelva a abrir con el tiempo.
El tratamiento también puede variar. Mientras que en un niño puede bastar con cierto monitoreo y una terapia miofuncional, en el caso de un adulto será necesario llevar a cabo odontología restauradora u odontología estética para solucionar el problema. Sin importar el tratamiento que necesites nuestros ortodoncistas de confianza te podrán ayudar para recuperar tu sonrisa estética.
Finalmente, también es importante determinar la causa. A diferencia de un niño, cuando aparece un diastema en adultos hay que evaluar la salud periodontal para identificar que no se debe a otro problema mayor. Como hemos visto, el diastema se puede producir debido a enfermedades dentales o también puede ser un signo de pérdida ósea que hay que vigilar para no perder las piezas dentales con el paso del tiempo.