Tipos de caries: cuáles existen y cómo tratarlas

  • Problemas

Nos referimos a las caries como caries en general, pero desde nuestra clínica dental en Madrid diferenciamos varios tipos de caries. En este artículo te vamos a ayudar mostrándote los diferentes tipos de caries que existen.

Conocer mejor la diferencia que existe entre unas caries y otras te ayudará a enfrentarte mejor a estas. Recuerda que la mejor manera de prevenir la caries dental es con un buen cepillado dental, aunque, en ocasiones, eso no es del todo suficiente.

Qué son las caries dentales y cómo se forman

Las caries son lesiones que tienen los dientes. Básicamente se tratan de agujeros o cavidades que se forman en alguna parte del diente por la acción de las bacterias al metabolizar los azúcares o almidones de los alimentos. Cuando se lleva a cabo ese proceso de metabolización, las bacterias producen ácidos que acaban dañando el diente provocando la caries.

Las bacterias que viven en la boca se alimentan de los restos de comida que no limpiamos bien, especialmente de los azúcares. Cuando estas bacterias se alimentan del azúcar acaban liberando ácidos que atacan a la capa exterior del diente, por lo que termina provocando la disolución de los minerales del diente.

En esencia, esto es un proceso natural que el diente termina por regenerar. El problema se produce cuando el proceso de ataque de ácido dental supera la capacidad natural que tiene el cuerpo para reparar el diente, lo que sería la remineralización. Cuando eso ocurre el esmalte se debilita, termina por romperse y se forma la cavidad en el diente provocando que la infección ataque las capas internas del mismo.

Clasificación de la caries

Las caries se pueden clasificar dependiendo de su localización y también de su velocidad de evolución. Veamos las más habituales.

Tipos de caries según su localización

Estas son las diferentes caries según su localización.

Caries del esmalte: la fase inicial

La caries del esmalte se encuentra en la capa más externa y dura del diente, el esmalte, por lo que se la conoce también como la caries inicial. Debido a lo leve que es en un principio es asintomática, es decir, el paciente no siente dolor y puede no tener constancia de que la tiene. Esta caries se puede diferenciar por presentarse como una pequeña mancha blanca o un área opaca.

Si se encuentra en su fase inicial, es decir, una caries prematura, el tratamiento a tiempo puede ser reversible. Con un poco de flúor de alta concentración puede ser suficiente o también mediante el uso de selladores. En el caso de que la desmineralización sea crítica no quedará otro remedio que llevar a cabo una obturación, también conocido como empaste.

Caries de dentina: cuando avanza el daño

La caries de dentina se produce cuando el ácido ya ha penetrado el esmalte y ha llegado a la dentina. El paciente que tenga esta caries es probable que sufra sensibilidad dental, tanto al frío como al calor. En el caso de que la caries se encuentre cerca de la pulpa el daño será mayor.

Para tratar este tipo de caries dental es necesario llevar a cabo una obturación. El empaste sirve para eliminar el tejido dental que está infectado y se llena la cavidad con un material restaurador para acabar con la caries sin dolor.

Caries radicular: el tipo más común en adultos mayores

La caries radicular es el tipo más común en adultos mayores y es una caries que afecta directamente a la raíz del diente. Es habitual en personas mayores debido a la recesión gingival causando alta sensibilidad y una rápida progresión por la zona en la que se encuentra.

Aquí el tratamiento dependerá de la profundidad. Siempre es importante para el tratamiento de caries hacerlo cuanto antes, ya que si no es muy profunda se puede hacer una obturación, pero si ha avanzado demasiado probablemente hará falta una endodoncia, tratamiento de conductos o extracción.

Caries interproximal o entre los dientes

La caries interproximal es un tipo de caries que se da entre los dientes, habitualmente en las zonas que son más complicadas para que accedan las cerdas del cepillo. Estas caries no son fáciles de ver, pero el dolor de muela nos puede avisar de ellas.

El problema con estas caries es que el empaste dental necesario para curar el diente se suele hacer sobre las dos piezas implicadas. La mejor forma de prevenir estas caries es siendo muy riguroso en el cepillado dental para mantener una buena higiene bucal.

Tipos de caries según su evolución

La velocidad con la que la caries va destruyendo el diente también es un factor de clasificación. En este caso, estas caries se pueden clasificar como caries crónica, aguda o rampante o recurrente.

La caries crónica es la que progresa de forma lenta a lo largo de varios meses o años. El diente suele tener tiempo suficiente para formar dentina de reparación y así proteger la pulpa. Por supuesto, esto no quiere decir que no requiera de tratamiento para su eliminación.

La caries aguda o rampante es la que progresa de forma rápida, incluso en semanas. Este tipo de caries es más habitual en niños y adolescentes y suele ser habitual en aquellas personas que mantienen una dieta alta en azúcares.

Finalmente, la caries recurrente es la que ocurre debajo de un empaste o restauración previa. Esto se produce porque el empaste tiene un sellado imperfecto o se ha ido debilitando con el paso de los años provocando que las bacterias se filtren entre la restauración y el tejido dental sano. Por este motivo es tan importante una revisión dental para ver el buen estado de los empastes.

Cómo saber qué tipo de caries tengo

Lo más recomendable en estos casos es que acudas a un dentista de confianza. Tan solo con un diagnóstico profesional y riguroso sabrás el tipo de caries que tiene. De nada sirve que por tu cuenta trates de averiguar el tipo de caries que tienes ya que vas a necesitar tratamiento de todos modos.

El dentista no solo llevará a cabo un exhaustivo examen visual, sino que también hará uso de radiografías para determinar la gravedad de la caries para así ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Cómo prevenir los distintos tipos de caries dentales

Para prevenir los distintos tipos de caries dentales hay dos factores fundamentales, llevar a cabo una higiene bucal adecuada y visitar regularmente al dentista.

El cepillado dental a diario es obligatorio y, además, este tiene que ser con la técnica adecuada. No dudes en utilizar complementos como colutorios o hilo dental para repasar bien todas las zonas de la boca ya que no todas son igual de accesibles para el cepillo.

Las visitas al dentista también son necesarias para que este pueda actuar ante una caries leve que no te ha dado síntomas y para evaluar el estado de tu boca. Aunque no te duela siempre es importante llevar a cabo una revisión dental para evitar males mayores.

Finalmente, la dieta también es algo que puedes controlar. Como prevención general te recomendamos que limites el consumo de azúcares y carbohidratos, especialmente entre comidas debido a que es cuando no se cepillan los dientes. Utiliza pasta de dientes de calidad y procura un buen mantenimiento del cepillo de dientes para que el cepillado dental sea bueno.

Cuándo acudir al dentista ante una caries

Siempre es importante acudir al dentista, como mínimo, una vez al año. Además de esta recomendación, deberás acudir al dentista con urgencia si presentas un dolor sostenido o espontáneo que dura más de unos segundos después del estímulo que lo ha producido.

Si tienes sensibilidad aguda también deberías acudir al dentista y, por supuesto, si tienes un agujero visible, aunque no te duela. Los cambios de color también son una clara señal para visitar al dentista. Si detectas manchas oscuras o negras en el diente acude a tu dentista de confianza.

Conclusión: la importancia de detectar las caries a tiempo

Como en cualquier otro tipo de enfermedad, una detección a tiempo implica un tratamiento mucho más conservador. Detectar las caries a tiempo puede significar la diferencia entre llevar a cabo un empaste o tener que sufrir una extracción.

Por este motivo es tan importante visitar al dentista con frecuencia aunque no haya signos de caries, para así lograr una detección temprana de caries en el caso de que las hubiese. Para que te hagas una idea, la diferencia entre una mancha blanca y una infección pulpar radica en el tiempo de detección. Para motivarte aún más, los tratamientos conservadores son más económicos y menos problemáticos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo negro transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta más en la página de políticas de cookies.