A lo largo del tratamiento de ortodoncia, pueden surgir diversas razones que motiven a los pacientes a plantearse si es posible cambiar de profesional durante un tratamiento en ortodoncia invisible o tradicional. Cambiar de ortodoncista no es una decisión menor, pero, en muchos casos, es una opción viable. A continuación, abordamos las situaciones en las que podría ser necesario un cambio, los pasos a seguir y lo que debes tener en cuenta antes de tomar esta decisión.
¿Qué pasos debo seguir para cambiar de ortodoncista?
Si decides cambiar de ortodoncista, hay varios pasos importantes que debes seguir para garantizar que tu tratamiento continúe de la mejor manera posible.
Solicitud de historia clínica y registros
El primer paso para cambiar de ortodoncista es solicitar una historia clínica completa y los registros del tratamiento realizado hasta el momento. Esto incluye radiografías, modelos, diagnósticos previos y el plan de tratamiento. Es fundamental que el nuevo ortodoncista tenga toda esta información para evitar tener que empezar de cero.
Firma de consentimiento informado con el nuevo ortodoncista
Una vez hayas elegido a tu nuevo ortodoncista, deberás firmar un consentimiento informado. Este documento asegura que estás al tanto de los posibles ajustes en el tratamiento y de los resultados esperados. Además, es una forma de formalizar el acuerdo con el nuevo profesional.
Evaluación y planificación del nuevo tratamiento
El ortodoncista que asuma tu caso deberá realizar una evaluación detallada para asegurarse de que el tratamiento se pueda continuar sin complicaciones. Esto incluirá una revisión del progreso y una planificación del tratamiento restante para garantizar que se logren los resultados deseados.
¿Qué ocurre si el tratamiento fue iniciado en otra ciudad o país?
Si tu tratamiento comenzó en otra ciudad o país, el proceso para cambiar de ortodoncista por mudanza puede ser un poco más complejo, pero no es imposible. En este caso, es aún más importante solicitar todos los registros clínicos y radiografías de tu tratamiento anterior. Deberás asegurarte de que el nuevo ortodoncista esté completamente informado sobre tu historial y tratamiento previo.
Además, dependiendo de la distancia, algunos ortodoncistas pueden ofrecerte consultas online o acompañamiento remoto mientras te adaptas a la nueva clínica.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un nuevo ortodoncista?
La elección de un nuevo ortodoncista es crucial para continuar con éxito tu tratamiento. Aquí hay algunos factores a considerar:
Experiencia y especialización
Es fundamental que el ortodoncista tenga experiencia en el tipo de tratamiento que estás recibiendo (por ejemplo, ortodoncia invisalign, estética, ortodoncia tradicional, etc.). Asegúrate de que esté especializado en los tratamientos que se ajusten a tus necesidades y que cuente con las credenciales necesarias.
Comunicación y confianza
La comunicación efectiva y la confianza mutua son esenciales. Debes sentirte agusto con tu nuevo ortodoncista, ya que esto afectará tu experiencia durante el tratamiento. Un buen profesional debe ser accesible para resolver dudas y brindarte un trato personalizado.
Valoraciones y opiniones de otros pacientes
Consultar las valoraciones y opiniones de otros pacientes es una excelente manera de evaluar la calidad de un ortodoncista. Revisa reseñas en google o pide referencias a conocidos para asegurarte de que el nuevo ortodoncista tenga una buena reputación.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de ortodoncista
¿Puedo cambiar de ortodoncista si no estoy satisfecho con el actual?
Sí, puedes cambiar de ortodoncista por insatisfacción si sientes que el tratamiento no está avanzando de acuerdo a tus expectativas. Sin embargo, es recomendable intentar comunicar tus preocupaciones al ortodoncista actual antes de tomar esta decisión. En muchos casos, se puede encontrar una solución sin necesidad de cambiar de profesional.
¿Es necesario comenzar el tratamiento desde cero?
No siempre es necesario comenzar el tratamiento desde cero, especialmente si el nuevo ortodoncista tiene toda la información relevante sobre el tratamiento anterior. La idea es continuar el tratamiento de manera coherente y adaptarlo a las necesidades del paciente sin perder el progreso realizado hasta el momento.
¿Cómo afecta el cambio al tiempo total del tratamiento?
El tiempo total del tratamiento puede verse afectado, pero no necesariamente en todos los casos. Si el cambio de ortodoncista es bien gestionado, es posible que el tratamiento siga avanzando en el mismo plazo previsto. Sin embargo, si el nuevo ortodoncista decide realizar ajustes significativos, es posible que el tratamiento se alargue.
Cambiar de ortodoncista durante el tratamiento es una decisión que puede surgir por diversas razones, pero no tiene por qué ser un obstáculo insuperable. Lo más importante es seguir los pasos adecuados para asegurar una transición fluida y continuar el tratamiento con éxito.
Recuerda que, si estás considerando cambiar de ortodoncista a mitad de tratamiento, es fundamental hacerlo de forma informada y con la tranquilidad de estar en buenas manos. Si vives en Madrid o Valencia, en Clínica Nieto & Llorens podemos ayudarte: solicita una revisión sin compromiso y te orientaremos para que tomes la mejor decisión para tu sonrisa.